La primavera es una temporada llena de proyectos y nuevas oportunidades para crear, innovar y fortalecer nuestra comunidad audiovisual. Cada día es una oportunidad para contar historias, explorar nuevas ideas y compartir nuestra pasión por este arte que nos une.
Hoy tenemos la ocasión de poder conocer de cerca a nuestro compañero Juanjo López
quien es guionista, productor, script doctor, profesor de escritura de guion y organizador de festivales audiovisuales. Es director de la productora Oktana Casa de Cultura, aunque muchas de sus creaciones llevan su sello personal de Melón Tajá en Mano.
¡Os dejamos con su maravillosa entrevista!

Juanjo López
¿Quién es Juanjo López?
Yo mismo. Hijo de Paco de Camporredondo y Chari de Pegalajar. Hermano de Nazareth, andaluza de Jaén. Cómplice de Anna, chipriota de Tseri. Papá de Lorca y Marina, catalanes de Barcelona. Amigo de buenas gentes con orígenes y aposentos variopintos. Fan de todos ellos.
¿A qué te dedicas? (dentro del audiovisual)
Por curiosidad, soy guionista. Por necesidad, productor. Por supervivencia hago otras cosas que nada tienen que ver con el audiovisual. Ninguna de mis profesiones me define como persona.
¿Qué te une a Jaén?
Jaén son mis zapatillas más viejas, pero me niego a tirarlas porque no sabría dar un paso sin ellas. A veces llevo los cordones de la nostalgia atados y otras desatados. No cambio de personalidad en función del sitio donde esté, pero mi versión con menos filtros está en Jaén. Tengo la memoria repleta de personas esenciales con las que he paseado cuesta arriba y cuesta abajo compartiendo ideas, sueños, confesiones y, sobre todo, muchísimas risas. Mi manera de estar en el mundo comienza en Jaén: kilómetro cero, epicentro, torre de control.

En el rodaje de «La Rebelión de Bernarda»
¿Cuándo o cómo descubriste tu vocación por el audiovisual?
Mi educación y mi personalidad están marcadas por la tele. Desde pequeño estaba fascinado por muchas de las cosas que pasaban ahí dentro. La mayoría de mis recuerdos van ligados a programas, series, películas, noticias, deportes… La tele me salvó la vida por completo. Cuando mis padres me daban dinero para salir los fines de semana, yo me lo gastaba casi todo en los cines Avenida, el Cervantes o el Alkázar, en alquilar alguna peli en el García o en el Rodri, o en comprar un par de cintas VHS para grabar películas y programas de la tele y más tarde devorarlas una y otra vez. Aún conservo casi todas en casa de mis padres.
Pero lo que realmente me empujó a querer hacer películas fue descubrir la figura de Juan Antonio Anguita. Hasta ese momento yo escribía cuatro líneas para desahogarme, lo que no sabía es que siendo de Jaén se podían hacer películas. Eso se lo debo completamente a él. Recuerdo perfectamente una sesión del Cineclub de la Universidad Popular Municipal en la que pusieron varios cortos de Juan Antonio. Salí flipando y con unas ganas locas de querer dedicarme a eso. A los pocos días volví a tropezar con un corto suyo en un programa de la tele local donde además le entrevistaban. La señal estaba clara y no había marcha atrás.
A mí no se me ha aparecido ninguna virgen. A mí se me ha aparecido Juan Antonio Anguita. Y la realidad es que de no haberle conocido yo no estaría haciendo nada de lo que hago ni estaría viviendo todo lo que estoy viviendo. Y no me refiero tanto al trabajo como a todo lo demás, que es lo único importante.
Háblanos de algún proyecto en el que hayas trabajado que recuerdes con especial cariño u orgullo.
Tengo hermosos recuerdos de todos mis trabajos porque han sido experiencias compartidas con muchas personas a las que admiro, respeto y estimo profundamente. De hecho, mi principal motivación para seguir creando es volver a juntarme de nuevo con todas ellas y seguir descubriendo a otras nuevas que me sigan conectando con la vida y con la pasión por el Cine. Considero que esta es la parte más bonita e inspiradora de la producción.
Lo más reciente es Teníamos un plan, un cortometraje dirigido por Jorge Pastor y que mi socia Anna Éllina ha sacado adelante con todo su esfuerzo y talento desde OKTANA Casa de Cultura, nuestra productora. Gracias a este proyecto he tenido la oportunidad de trabajar y aprender con seres humanos increíbles, algunos de ellos forman parte de esta asociación. Actualmente está circulando por festivales internacionales con Selected Films, una de las distribuidoras más importantes de la industria nacional.

Presentando el Festival de Cine Chipriota y Griego de Barcelona
¿En qué proyectos andas últimamente? ¿Qué está por venir?
Actualmente estoy desarrollando el argumento y el dossier de venta del primer largometraje con Jorge Pastor. Lo único que puedo contar es que tenemos el entusiasmo, la motivación y la energía suficientes para intentar sacarlo adelante. Es un camino largo pero estimulante.
¿Cómo te ves en 5 años?
No me gustan los spoilers. ¿Más gordo? Espero que no. ¿Más calvo? Imposible. Ojalá que más cerca de los 50 y lo suficientemente ágil, útil y consciente para los demás.
¿Algo que sientas que tienes aún pendiente de hacer en el audiovisual?
Aún hay mil cosas que me encantaría escribir y/o producir: un largometraje, sin duda. Pero también un podcast y un falso documental, por ejemplo. Y algún monólogo. Por qué no. Inquietudes nunca faltan.

En el estreno de «Teníamos un Plan».
¿Cuál crees que es la importancia de asociaciones como la nuestra?
Jaén no puede dar el salto del autobombo al tejido sin pasar por el asociacionismo, que es una palabra más difícil de hacer realidad que de pronunciar. Se trata de que cada personita entierre de una vez por todas el integrismo del “yo no creo en estas cosas” y el complejo de “yo es que no tengo nada que aportar”. El capitalismo está súper feliz con nuestro pánico social al compromiso.
¿Te gustaría acabar esta entrevista con algún mensaje, propuesta, llamamiento o reivindicación?
Tres mensajitos.
Uno: me gustaría pedirte que, si tienes unas mínimas inquietudes audiovisuales, te sumes a esta asociación que en muy poquito tiempo está logrando importantes avances. La sede, el cineclub y un festival de cine son objetivos alcanzables. El único argumento real de cualquier asociación son las personas: cuantas más seamos, más se puede conseguir y más corto será el camino.
Dos: me gustaría pedirte que, si te encargas de gestionar lo público, te dejes ya de mamoneos y hagas lo imposible para que el acceso a los espacios culturales sea más transparente, fácil y alejado de intereses. La cosa va de legislar desde el respeto, no desde el rencor.
Tres, y acabo: quiero mandar un fuerte abrazo a todas mis compañeras y compañeros de Jaén Audiovisual. Y mi reconocimiento más sincero al grupúsculo de la junta directiva y a su presidente, Emilio León. Sois el mejor ejemplo de todo lo bueno que está siempre por venir.
Por nuestra parte, queremos agradecer vuestro apoyo y seguimos trabajando para mejorar.
¡Un abrazo!