Hoy tenemos la ocasión de poder conocer de cerca a nuestro compañero Marcos David Cabrera, quien es sonidista en activo desde el 2005, con más de 60 producciones audiovisuales, entre los géneros de ficción, documental y publicidad.
¡Os dejamos con su maravillosa entrevista!

Durante el rodaje de «Una cita con Candy»
¿Quién es Marcos David Cabrera?
¿Qué te une a Jaén?
Tengo un fuerte sentimiento de arraigo. Trabajo mucho fuera de Jaén, pero me gusta mantener aquí mi base de operaciones. En Jaén nací y crecí, personal y profesionalmente. Aquí tengo a muchas de las personas que más me importan, familia y amigxs, aquí me siento en casa. En estas calles he vivido la mayoría de las experiencias que me han hecho ser quien soy, he compartido charlas y emociones que me han enseñado, inspirado y motivado en momentos clave y aún hoy. Me fascina la energía que emana esta tierra, la creatividad y el talento que hay por cada rincón, una provincia humilde pero muy rica en historia, influencias y parajes mágicos, un joya que aún debe descubrirse a sí misma, donde hay tantas posibilidades que parece que siempre queda todo por hacer.

Durante el rodaje de «Chaplin, Espíritu Gitano»
Siempre me ha apasionado contar historias y sumergirme en las que me contaban, sea a través de la literatura, el cine, el teatro o la música. Tendría unos 11 años cuando montamos nuestra primera productora, «Mosca Pictures», allá por los primeros años de la década de los 90. Un grupo de inquietos amigos que, cuando salíamos del colegio, nos íbamos a casa de David, uno de mis grandes amigos e inspiración, ahora y siempre, y nos poníamos a grabar nuestros primeros cortometrajes con la videocámara de su padre. Por aquí guardo como oro en paño una cinta VHS con una de nuestras primeras producciones, «Exterminador», qué tiempos aquellos… No imaginaba por aquel entonces que ya se había sembrado una semilla que acabaría germinando años después hasta convertirse en un modo de vida. De hecho, no fue hasta tiempo después de cursar mis primeros estudios en sonido y empezar a trabajar en áreas más musicales que me surgió la oportunidad de encargarme del sonido de mi primer cortometraje como profesional del sonido, «Las botas de fútbol», de Fernando Lorite. Ahí empecé a descubrir, de un modo muy autodidacta, el mundo del sonido cinematográfico. No mucho tiempo después me compartieron un anuncio de búsqueda de personal para echar una mano con la edición de diálogos de la primera película rodada en Jaén por gente de Jaén, «Peatones», de Juan Antonio Anguita. Sin pensarlo demasiado y sin saber muy bien dónde me metía, me postulé y, ahí sí, de la mano de Antonio Blanca, tuve ocasión de descubrir la infinidad de matices que determinaban la narrativa sonora en el medio audiovisual, aprendí más que en cualquier escuela y terminé de enamorarme del gremio.
Háblanos de algún proyecto en el que hayas trabajado que recuerdes con especial cariño y orgullo

Durante el rodaje de «Teníamos un Plan»
¿En qué proyectos andas últimamente? ¿Qué está por venir?
Actualmente estoy en pleno proceso de mezcla de mi sexto largometraje de ficción, «En casa de muñecas», de Luisje Moyano, que espero que pueda ver la luz muy pronto.
El futuro siempre es incierto, hay un par de proyectos de cine documental que veremos si acaban concretándose, uno en Granada y otro en Málaga. Por lo demás, seguiremos haciendo camino al andar.
¿Cómo te ves en cinco años?
Me cuesta hacer planes a tanto tiempo vista, preveo que cualquier expectativa habrá mutado muchísimo de aquí a cinco años… Probablemente haya abierto alguna ventana más a la docencia, de mi estudio salgan proyectos mezclados para Dolby Atmos y, espero, continúe aprendiendo a contar historias a través del sonido cada vez mejor.
¿Algo que sientas que tienes aún pendiente de hacer en el audiovisual?

En el estreno de «Septiembre» con Carlos Aceituno
¿Cómo ves el sector en Jaén?
¿Cuál crees que es la importancia de asociaciones como la nuestra?
¿Te gustaría acabar esta entrevista con algún mensaje, propuesta, llamamiento o reivindicación?
A las Instituciones, el talento también es nuestro paraíso interior, abrid las puertas y apoyad al sector cultural en general y audiovisual en particular, no sólo por responsabilidad social, también por la riqueza que genera, económica y en todos los sentidos. Estamos en el mismo barco, generemos industria, toda decisión es una apuesta pero quien no juega no gana. Sigue estando todo por hacer, sentémonos y tracemos la ruta para poder crecer como personas, como ciudad y como provincia.
Vamos a por la toma buena.
¡Gracias por colaborar y dejarnos conoceros un poco más! Cada anécdota, logro y obstáculo compartido es una oportunidad para aprender y crecer. Le deseamos lo mejor a Marcos, y estaremos muy atent@s a futuros proyectos que seguro que no tardarán en llegar.
Por nuestra parte, queremos agradecer vuestro apoyo y seguimos trabajando para mejorar.
¡Un abrazo!