14º CERTAMEN DE CORTOMETRAJES DECORTOÁN JOVEN 2025
El XIV Certamen de Cortometrajes Decortoán Joven – Fundación Caja Rural de Jaén, celebrado del 19 al 26 de junio, estuvo cargado de proyecciones y actividades relacionadas con el sector. Entre ellas, destacamos el Taller de localizaciones impartido por Enrique Amat, donde se pudo conocer de cerca la figura del localizador y comentar el enorme potencial de Jaén como territorio de rodaje.
Por otro lado, AAMMA presentó «¡CORTEN!«, un Manual de Buenas Prácticas para la Prevención del Acoso y las Violencias Sexuales en la Industria Audiovisual y Eventos Cinematográficos. En esta sesión, conducida por Mar Romero, se compartieron herramientas, experiencias y reflexiones necesarias para construir entornos más seguros, equitativos e inclusivos.
Cabe destacar que Jaén Audiovisual ha sido parte activa de la organización, con el objetivo de contribuir al diseño y desarrollo de actividades que fortalecen la profesionalización del sector audiovisual en nuestra ciudad.


Imagen del Taller de localizaciones.

Fotografía de la presentación del manual «¡CORTEN!».
CURSOS DE COLABORACIÓN ENTRE JAÉN AUDIOVISUAL Y ESCAC
Gracias a la colaboración entre Jaén Audiovisual y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), se organizó en las instalaciones de la Universidad Popular de Jaén el curso «Iniciación a la Dirección de Fotografía«, que ofreció una visión completa del departamento de fotografía en un rodaje, trabajando con material profesional, incluyendo la cámara RED ONE KOMODO y equipos de iluminación de cine. Se contó con profesionales como Mariquilla Cuevas, Álvaro Medina, Jesús Estudillo y Emilio León.
Además, también se organizó el curso «Introducción al Eneagrama para la Creación de Personajes«, aunque finalmente no pudo llevarse a cabo debido a la baja afluencia de participantes.

Imagen informativa del curso de Dirección de Fotografía.

Fotografía de finalización del curso.
ENCUENTRO SOBRE EL SECTOR AUDIOVISUAL EN EL FESTIVAL DE CINE DE SORIHUELA DEL GUADALIMAR
Como ya contamos hace unas semanas, Dentro del marco del III Festival de Cine de Sorihuela del Guadalimar, tuvo lugar el II Encuentro sectorial del audiovisual: “Creando en Sorihuela del Guadalimar”, que reunió a destacados profesionales andaluces del sector cinematográfico y en el que se trataron temas muy interesantes sobre la situación actual.
La presentación fue moderada por Alejandro Ávila, director de Filmand y director de comunicación de la Academia de Cine de Andalucía, y contó con la participación de Mercedes Hoyos, Pilar Crespo, Ángeles Reiné, Leonardo Sardiña y Arturo Gutiérrez. También intervino Mariquilla Cuevas, directora de fotografía y miembro de la junta directiva de la asociación Jaén Audiovisual. Durante el encuentro se abordaron temas como la situación del cine en la provincia y en Andalucía, las necesidades actuales del sector, los incentivos fiscales, las ayudas a la producción, la inversión en el audiovisual y la igualdad en la industria.

Fotografía del Encuentro sobre el sector audiovisual.

Imagen de la clausura del Festival.
ENRIQUE IZNAOLA COMO VICEPRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE CINE DE ANDALUCÍA
Tras las elecciones celebradas el sábado 28 de junio en el Cine Cervantes de Sevilla, la Academia de Cine de Andalucía ha renovado su junta directiva para una segunda legislatura que se extenderá hasta junio de 2028. Como resultado, Marta Velasco revalida su presidencia, consolidando así su liderazgo al frente de la institución, mientras que la vicepresidencia estará a cargo de la actriz Belén Cuesta y de nuestro socio Enrique Iznaola. Por otra parte, mantienen sus puestos Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga, como secretario, y Yolexsy González como tesorera. Además, se incorporan Rafael Cobos en la vocalía de Guion, Francisco Cuadrado en la de Música, el productor José Alba, la directora y productora Remedios Malvárez y el director Alexis Morante.

Imagen de la Junta Directiva de la Academia de Cine de Andalucía
LOKLARO IMPARABLE EN JUNIO CON PROYECTOS Y RECONOCIMIENTOS
A comienzos de junio, nuestro compañero y socio Carlos Aceituno dio el pistoletazo de salida al mes con el estreno de su podcast «Me gustó más el libro«, un espacio dedicado al diálogo entre cine y literatura.
Tan solo unos días después, el 10 de junio, dos proyectos en los que Loklaro estuvo presente destacaron en el panorama audiovisual. Por un lado, nuestra también socia Cristina Mediero Rueda participó junto a Salva Reina y Vicente Begara en el rodaje del cortometraje «¿Qué comen los dragones?» de Álvaro León, mientras que Carlos compartió pantalla con Pablo Boza en «Las bicis a los 30», dirigido por Claudia G. Catalán y José C. Revuelta.
Pero eso no es todo. El 13 de junio la película «Septiembre» fue seleccionada como una de las cuatro producciones encargadas de inaugurar la primera edición de La Setmana de Girona, celebrada en los Cines Truffaut. Y el 26 de junio llegó otra excelente noticia: el proyecto Sala Alkázar fue distinguido como una de las empresas andaluzas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento en los premios Emprendemos Top 50, celebrados en el Teatro Apolo de Almería.
Como broche de oro para cerrar junio, «Septiembre» volvió a brillar el día 30 al recibir la Mención de Honor en el XII Festival Around International de París, sumando así un nuevo reconocimiento internacional a su recorrido.
Enhorabuena compis, ¡por más éxitos!

Cristina Mediero junto a Salva Reina en el rodaje de «¿Qué comen los dragones?».

Carlos Aceituno recibiendo el Premio del proyecto «Sala Alkázar».

Fotografía del rodaje de «Las Bicis a los 30».
ANTONIO BLANCA PRESENTA EL CORTOMETRAJE "MIL VIDAS"
Por último pero no menos importante, en junio se rodó el cortometraje «Mil Vidas«, escrito y dirigido por Antonio Blanca bajo el sello Jabalcuz Films. El material, rodado en Jaén en una sola jornada, cuenta con una estética cuidada y nostálgica inspirada en el cine de los años 70 y 80.
– Protagonizado por Lucía Pozo.
– Con la voz de Ángela Iria Salcedo.
– Maquillaje: Luz María Blanca.
– Asistente de sonido: Marina Fuentes.
– Segunda auxiliar de cámara: María Moral.
Sinopsis: “Mil Vidas” es una historia íntima sobre la ambición, la soledad y el deseo de vivir muchas vidas a través del arte. Luna, una joven actriz, regresa a casa tras su fiesta de cumpleaños con una meta entre manos: grabar la prueba que podría cambiar su futuro. Lo que comienza como una noche cualquiera, se convierte en un viaje emocional hacia sus miedos más profundos.
>> Cortometraje COMPLETO

Cartel promocional de «Mil vidas».
¡Y estos han sido los proyectos de los últimos meses!
Ya sabéis que estamos abiertas a recibir vuestro material en nuestro correo de redes redesjaenaudiovisual@gmail.com
¡Un abrazo!