BIOGRAFÍA
Mario Fernández Carrasco (15 de enero de 2001) es un joven guionista y actor jiennense, que se ha formado con algunos de los más grandes cineastas y escritores de este país,
como son Alberto Rodríguez, Rafael Cobos o Pablo Berger.
Gracias a su formación en filología inglesa en la Universidad de Jaén, se inició como traductor audiovisual en el cortometraje “Raíces” (2023) de Luisje Moyano y continuó con “La Sombra del Quebrantahuesos”, largometraje que también tradujo, adaptó y subtituló al inglés.
Aparte de su vocación inicial como guionista, debutó como intérprete en “La Sombra del Quebrantahuesos” (Moyano, 2024) y ha continuado desarrollándose también como actor. El siguiente proyecto en el que se embarcó fue la participación en la Sección Maratón 48×3 del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) 2023 con el cortometraje “Autónomos”, como actor y guionista. Este corto bajo la dirección de Ana Cayuela resultó ganador del primer premio en dicha sección, además de contar con otras cuatro selecciones a nivel nacional e internacional.
Recientemente, en mayo de 2025 completó la producción de “Sábado a las 3”, un proyecto bilingüe que ha realizado junto a la directora estadounidense Marisa Gershenhorn y que se encuentra en fase de distribución. En la actualidad, continúa formándose como actor en
ESADLAE, la escuela de Manuel Sutil, además de recibir formación en otras disciplinas de las artes escénicas (como improvisación, teatro musical o doblaje), así como en dirección
de fotografía a través de la ESCAC.
Formación:
Campus de Cine de Cazorla 2022:
-Curso de guion impartido por Ángeles González-Sinde.
-Curso de dirección y producción: El Proceso de Realización de una Película impartido por
Alberto Rodríguez y Manuela Ocón.
-Curso de interpretación: Técnica y Libertad Expresiva para la Creación de Personajes
impartido por Alberto Ammann y Clara Méndez Leite.
Jornadas Nacionales de Formación Escénica Cuenca a Escena 2022:
-Interpretación ante la Cámara impartido por Cristina Alcázar.
-Dramaturgia de Combate: La Trinchera del Aquí y el Ahora impartido por Luis Fernando de
Julián.
Campus de Cine de Cazorla 2023:
-Curso: La Producción Cinematográfica impartido por Valérie DelPierre.
-Curso de guion, dirección y producción: El Proceso de Realización de una Película
impartido por Rafael Cobos, Alberto Rodríguez y Manuela Ocón.
-Curso de interpretación: Frente a la Cámara impartido por Fernando Colomo.
Campus de Cine de Cazorla 2024:
-Curso: Qué busca un director en un casting y cómo debe afrontarlo un actor impartido por
Benito Zambrano.
-Curso de dirección: El Proceso Creativo Cinematográfico impartido por Pilar Palomero.
-Curso de guion: De la Idea a la Palabra impartido por Rafael Cobos
Campus de Cine de Cazorla 2025:
-Curso de guion: Escribir con imágenes impartido por Pablo Berger.
-Curso de producción: La Producción de una Película impartido por Álvaro Ariza, María
Luisa Gutiérrez, Rosa Pérez y Sara Gonzalo.
Fast Forward ESCAC:
-Curso en: Competencias Digitales Aplicadas a la Dirección de Fotografía impartido por
Emilio León, Mariquilla Cuevas, Jesús Esturillo y Álvaro Medina.
PROYECTOS DESTACADOS
Largometrajes:
● “La Sombra del Quebrantahuesos”, de Luisje Moyano (2024). Créditos: Actor
secundario.
Cortometrajes:
● “Autónomos”, de Ana Cayuela (2023). Cortometraje ganador de la Sección 48×3 del
Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL). Créditos: Actor y guionista.
● “Sábado a las 3” (2025). Créditos: co-director y co-guionista.