Arturo Martínez Navío (Bailén, 1974) es fotógrafo y videógrafo. Desde muy pequeño le atrajo todo lo relacionado con la fotografía, el vídeo y la música. Un accidente laboral le dio la oportunidad de formarse en estas disciplinas, obteniendo el título de fotografía y el grado superior en edición y postproducción digital en la Universidad Internacional de Valencia.

De 2010 en adelante comenzó a realizar trabajos por cuenta propia como fotógrafo y videógrafo. Junto a su mujer Juany Chica forma el equipo “Arjuteam”, que ofrece la realización de trabajos audiovisuales corporativos, videoclips musicales, documentales y reportaje social en general, así como books fotográficos y videobooks de actores y modelos, fotografía de producto y fotografía social.

Con Vuelta del Trabajo, cortometraje realizado para el Taller CreACCIÓN de Torredonjimeno, se inició en la producción de ficción, que continuó con Polybius y Opaco, un proyecto propio que desarrolló para tratar el tema de la marginación en las aulas, quedando finalista en el Festival Internacional de Cine: infancia y adolescencia “Ciudad de Bogotá”, y seleccionado en otros festivales. También colaboró en la promoción de un documental del libro “La Última Corona”, y el tráiler “Estigia” ambas novelas que forman parte de la “saga Frizie” del periodista y escritor Emilio Prieto.

Ha trabajado en los cortometrajes La Noticia del Año (director de fotografía), C (director de fotografía, montaje, etalonaje y VFX), y en los videoclips La Muerte de María Guadaña (director de fotografía) y Luna de Miel de Theresa’s Mood (guión, director de fotografía, montaje y etalonaje).

Forma parte del equipo del programa de divulgación científica PDICIENCIA, impulsado por la Asociación AFAMP de Bailén. Actualmente trabaja también como monitor en un taller de audiovisuales para personas con discapacidad intelectual en la asociación AFAMP de Bailén, en el cual ha realizado los cortometrajes Pre-juicios, Mamá, Soledad, Mi Salvador (finalista en el Festival Internacional de Cine y Discapacidad de Barcelona INCLUS 2018), y El amor es demasiado complicado, (ganador del premio al mejor cortometraje Vox Populi del festival Bailén de cine 2018).

Escribe y dirige los cortometrajes La trampa de la fama (con varias selecciones y ganador en el Festival Internacional de Cine y Discapacidad de Barcelona INCLUS 2019 en el apartado entidades) y Roles (premio al mejor corto provincial en el Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género de la Diputación de Jaén, Premio Especial del Jurado en el Festival de Cortos inclusivos “Gallo Pedro” de Almería, Mención Especial en el Festival “Todos Somos Diferentes” de Chile, Diploma en el Festival Internacional de Cortometrajes “Triminuto” de la Universidad de Jaén, finalista del FIBABC 2019 y varias selecciones).